José Antonio Lozano, Director Científico de BCAM, recibe el Premio Euskadi de Investigación 2024 por sus contribuciones a la Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

  • José Antonio Lozano, Director Científico de BCAM, recibe el Premio Euskadi de Investigación 2024 por sus contribuciones a la Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos José Antonio Lozano, Director Científico de BCAM y catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la EHU, recibía ayer de manos del Lehendakari Imanol Pradales y el Consejor de Ciencia, Universidades e Innovación Juan Ignacio Perez Iglesias, el prestigioso Premio Euskadi de Investigación 2024 por sus contribuciones en el área de Ciencia y Tecnología.
  • El jurado ha destacado sus relevantes aportaciones en el campo de la optimización combinatoria y el aprendizaje automático, tecnologías clave para la inteligencia artificial y con aplicaciones en áreas como la medicina, la bioinformática y el modelado ecológico.

 

José Antonio Lozano, Director Científico de BCAM, recibe el Premio Euskadi de Investigación 2024 por sus contribuciones a la Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos José Antonio Lozano, Director Científico de BCAM y catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la EHU, recibía ayer de manos del Lehendakari Imanol Pradales y el Consejor de Ciencia, Universidades e Innovación Juan Ignacio Perez Iglesias, el prestigioso Premio Euskadi de Investigación 2024 por sus contribuciones en el área de Ciencia y Tecnología.

El jurado ha destacado sus relevantes aportaciones en el campo de la optimización combinatoria y el aprendizaje automático, tecnologías clave para la inteligencia artificial y con aplicaciones en áreas como la medicina, la bioinformática y el modelado ecológico.

Durante la ceremonia, el Lehendakari Imanol Pradales elogió el impacto directo del trabajo de Lozano en la sociedad, destacando a su labor de investigación, sobre todo, en tres aplicaciones notables por su impacto. Una de ellas, su colaboración con el Hospital Donostia, para desarrollar un modelo computacional para predecir la viabilidad de los embriones en procesos de reproducción asistida, proporcionando un apoyo inestimable para la toma de decisiones clínicas.
También su colaboración con el Departamento de Medicina Computacional de la UCLA, que ha dado lugar a avances significativos en la predicción de mutaciones genéticas (SNP) asociadas a enfermedades específicas, lo que ha mejorado la comprensión de los factores de riesgo genéticos.
Y, por último, en el campo de la ecología, su colaboración con el centro de investigación marina AZTI ha permitido la creación de modelos computacionales para predecir el reclutamiento de especies de peces, contribuyendo así a la gestión sostenible de la pesca. Uno de estos modelos ha desempeñado un papel crucial en la decisión de la Comisión Europea de reabrir la pesquería de anchoa en el Golfo de Vizcaya, demostrando el impacto tangible de su investigación en la gestión de políticas y recursos.

Asimismo, destacaron también sus fundamentales contribuciones durante la pandemia de COVID-19, cuando asesoró al Gobierno Vasco mediante la elaboración de informes detallados que contenían predicciones precisas sobre hospitalizaciones, ingresos en UCI y mortalidad.

El Profesor Lozano es Licenciado en Matemáticas (1991) e Informática (1992) por la UPV/EHU y Doctor en Informática por la UPV/EHU (1998), universidad en la que es Catedrático del Departamento de Informática e Inteligencia Artificial desde 2008. José Antonio Lozano mantiene numerosas colaboraciones internacionales, habiendo realizado estancias de investigación en Coventry University (UK), University of Washington (USA), Harvard University (USA), University of California, San Diego (USA) y University of California, Los Angeles (USA). En 2016 se incorporó al BERC BCAM, con el objetivo de establecer y liderar el área de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, siendo en la actualidad y desde 2019 el Director científico de este centro de investigación. Lozano se encuentra dentro del 2% de los científicos más destacados a nivel mundial según la Universidad de Stanford (2024).

Además de la excelente labor científica del Profesor Lozano, el jurado ha destacado sus relevantes contribuciones en el ámbito del aprendizaje automático (machine learning) y, en particular, en la optimización combinatoria y en la inteligencia artificial (IA), que son áreas de gran actualidad e impacto en diversas disciplinas científicas y sociales. Ha creado un prestigioso grupo de investigación en sistemas inteligentes referente en Euskadi y con una gran proyección internacional. Asimismo, el jurado ha valorado también muy positivamente su dedicación en la dirección del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), su éxito en la captación de recursos y su actividad de transferencia de conocimiento

Tanto el personal administrativo como el equipo de investigación del BCAM están orgullosos de este logro.

Zorionak, José Antonio!

El video del acto está disponible en este enlace

 

jal1