José Edson Sampaio, Investigador Posdoctoral en BCAM entre 2018 y 2020, recibe el prestigioso Premio SBM 2025 otorgado por la Sociedad Brasileña de Matemática

  • El artículo galardonado, ‘Moderately Discontinuous Homology’, fue publicado en Communications on Pure and Applied Mathematics, en coautoría con Sonja Heinze (ICMAT), Javier Fernández de Bobadilla (BCAM) y María Pe Pereira (Universidad Complutense de Madrid). 
  • Esta investigación se llevó a cabo en el BCAM, formó parte de la tesis de Sonja Heinze y tuvo lugar durante el periodo posdoctoral de Edson Sampaio en Bilbao. De hecho, este fue uno de los primeros resultados del grupo de investigación, que acababa de formarse en el BCAM en aquel momento.  

José Edson Sampaio, investigador posdoctoral en BCAM entre 2018 y 2020, ha sido galardonado con el Premio SBM 2025, otorgado cada dos años por la Sociedad Brasileña de Matemática (SBM) al mejor artículo original de investigación publicado recientemente por un joven investigador residente en Brasil. El premio evalúa criterios como originalidad, relevancia, profundidad y potencial de impacto en el área de actuación.

Actualmente Sampaio es Profesor Adjunto en la Universidad Federal de Ceará (UFC), donde forma parte del grupo de investigación Singularidades, y es investigador del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). Se ha destacado por su trabajo en Geometría Lipschitz y Topología Métrica.

El artículo premiado, Moderately Discontinuous Homology, fue publicado en Communications on Pure and Applied Mathematics en coautoría con Sonja Heinze (ICMAT), Javier Fernández de Bobadilla (BCAM) y María Pe Pereira (Universidad Complutense de Madrid). En él, los y las autoras presentan la Homología Moderadamente Discontinua (Homología MD), una nueva teoría de homología que captura fenómenos métricos con mayor sensibilidad que la homología clásica de Poincaré.

“Las teorías anteriores solo funcionaban con distancia geodésica. La Homología MD funciona con muchas otras distancias y aún satisface propiedades fundamentales como la invariancia homotópica y el Teorema de Mayer-Vietoris”, explica Sampaio. Según el investigador, uno de los principales logros del trabajo de los cuatro investigadores e investigadoras fue demostrar que esta nueva homología puede detectar singularidades en conjuntos analíticos complejos.

Sobre recibir el premio, el investigador comenta: “Ha sido un honor. Este reconocimiento tiene un profundo significado para mí y para mi carrera. Este premio representa la validación de años de duro trabajo, dedicación y pasión. Es el reconocimiento de que las horas invertidas, los retos superados y el compromiso constante han tenido un impacto significativo. Personalmente, me impulsa a seguir explorando, aprendiendo y superando mis límites. También me recuerda la importancia de la innovación y la mejora continua. Y, además, espero que este reconocimiento sirva de inspiración a otras personas de nuestro camp, que ayude a abrir puertas, iniciar conversaciones y fomentar la curiosidad en las generaciones futuras.”

Tal y como se menciona anteriormente, "Moderately Discontinuous Homology" es el resultado de investigaciones conjuntas entre Sonja Heinze, Maria Pe Pereira, Edson Sampaio yJavier Fernández de Bobadilla. Estas investigaciones se desarrollaron en BCAM, formaron parte de la tesis de Sonja Heinze y ocurrieron en la en la etapa en la que Edson Sampaio era postdoc en Bilbao. De hecho, éste  fue uno de los primeros resultados del grupo de investigacion, entonces recien formado en BCAM. 
Los  y las coautoras también celebran el premio como un reconocimiento al esfuerzo conjunto. 

María Pe Pereira subraya que “el desarrollo de una teoría matemática como esta es algo muy gratificante, es como inventar un lenguaje nuevo que sirve para describrir cosas de una manera más transparente, degeneraciones métricas en este caso, y que con ello se puedan entender mejor las conexiones con otros fenómenos.”

Sonja Heinze señala: “Para mí ese premio es un reconocimiento bonito al esfuerzo conjunto que hicimos en aquel trabajo. Tengo muy buenos recuerdos de esos tiempos. Es bonito que todas esas horas que pasábamos juntos en las pizarras del BCAM, y todo ese trabajo divertido pero también duro, se hayan reconocido.”

Javier Fernández de Bobadilla añade: “Mis recuerdos de esta investigacion son muy gratificantes: poco a poco fuimos perfilansdo y descubiriendo una teoria que ahora parece perfilarse como la ‘topologia algebraica estandar’ para tratar aspectos metricos de singularidades.  El hecho de que la Sociedad Brasileña de Matematicas haya premiado a Edson como co-autor del articulo es una enorme alegria por lo que supone a él, y por el reconocimiento al impacto de este trabajo.”
 

CV resumido de los autores y autoras 

José Edson Sampaio es Profesor Asistente en la UFC, con formación completa en Matemática y posdoctorado en BCAM. Ha trabajado también en IFCE y CENTEC, y cuenta con formación en Desarrollo de Software.

María Pe Pereira es doctora por la Universidad Complutense de Madrid (2011), ha sido investigadora visitante en Lille, París e IMPA, y ha recibido el Premio José Luis Rubio de Francia (2013). Resolvió la conjetura de Nash sobre espacios de arcos junto con Javier Fernández de Bobadilla  y participa activamente en divulgación y olimpiadas matemáticas.

Sonja Heinze realizó su carrera y máster en Alemania, y su doctorado en España en teoría de singularidades. Actualmente trabaja en la industria del software en Francia, pero mantiene conexión con temas relacionados con homotopía.

Javier Fernández de Bobadilla es Ikerbasque Research Professor en BCAM y miembro del grupo Singularity Theory and Algebraic Geometry. Sus investigaciones abarcan geometría y topología de variedades algebraicas, singularidades, degeneraciones, geometría Lipschitz, teoría de Hodge, cohomología de intersección y topología simpléctica.

Todo el equipo investigador de BCAM felicita a Edson Sampaio por este premio y extiende sus felicitaciones al resto de los coautores. ¡Enhorabuena y  por muchos éxitos más!